|
Centenario
de la creación de la Biblioteca de Educación
Madrid.
Este año se celebra el centenario de la Biblioteca de Educación
del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. La Biblioteca fue
creada por R.O. del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes
de 18 de abril de 1912 “disponiendo se crea una Biblioteca en este
Ministerio para el servicio exclusivo y puramente oficial del mismo”.
En su art. 3 se dice “que la Biblioteca se constituya con las obras…
que se adquieran por este Ministerio… y guarden relación con la
enseñanza...”, aunque su funcionamiento se inicia a partir de 1941.
Su primera
sede fue el edificio del propio Ministerio en la c/ Alcalá, 34.
En el año 1991, debido al aumento de volumen de sus documentos,
se trasladó al edificio actual de la calle San Agustín, 5, desde
donde sigue dando servicio tanto al personal del Ministerio como
a los estudiantes del mundo de la pedagogía y a los profesionales
de la enseñanza e investigación educativa.
Los fondos
actuales abarcan cerca de 200.000 registros con un total de 217.450
ejemplares entre los que se encuentran monografías, obras de referencia,
publicaciones periódicas, folletos, etc., en distintos soportes:
microformas, vídeos, CDs, DVDs, libro electrónico, etc.
En la
página web: http://www.educacion.gob.es/biblioteca-central se puede
consultar el catálogo informatizado que incluye todo su fondo documental,
así como las novedades (últimas adquisiciones), temas de interés,
recursos electrónicos y enlaces a diferentes páginas relacionadas
con la educación, la cultura y el deporte. También se pueden encontrar
los diversos formularios para acceder a los diferentes servicios:
carnet, información bibliográfica, reproducción de documentos, etcétera.
|
 |
FETE-UGT
recurre ante la Defensora del Pueblo la racionalización del
gasto educativo
Madrid.
La Federación Estatal de Trabajadores de la Enseñanza FETE-UGT ha
presentado ante la Defensora del Pueblo un recurso de inconstitucionalidad
contra el Real Decreto de medidas urgentes de racionalización del
gasto público en el ámbito educativo. Para esta organización no
parece haber razones suficientes de urgencia para la realización
de esta norma, sin contar con los agentes sociales afectados, ni
con el Parlamento. Además, advierte de la posible vulneración del
derecho a la libertad sindical, a la negociación colectiva y a la
autonomía de las Universidades. También denuncia la posible vulneración
del art. 81 de la Constitución, en cuanto se reserva a Ley Orgánica
el desarrollo de los derechos fundamentales y lo es la educación,
y del reparto de competencias estatales y autonómicas contenido
en los arts. 148 y 149 de la Carta Magna. |
 |
Sindicatos
de la concertada rechazan los recortes
Madrid.
Los sindicatos de la enseñanza concertada FSIE, USO, UGT y CCOO
han rechazado de “forma contundente” los recortes que el Gobierno
y las administraciones autonómicas están aplicando al sistema educativo
y denuncian “falta de diálogo” por parte del Ministerio de Educación.
Estas organizaciones consideran que la enseñanza concertada “está
siendo seriamente perjudicada como consecuencia de todos los recortes”
y señalan la reducción salarial a los docentes, el retraso en el
abono de los gastos de funcionamiento de los centros o a las sustituciones,
que no se cubren con la rapidez necesaria para que no afecten a
la calidad de la enseñanza. Así como, afirman que lo que hace el
gobierno es “reducir la inversión, empeorar las condiciones laborales
de docentes y no docentes y adoptar medidas que repercutirán negativamente
en la calidad del sistema”.
De igual
modo, denuncian que este periodo de recortes se está caracterizando
por “la falta total de diálogo de los responsables que deciden las
medidas”, por lo que estudian la posibilidad de realizar al comienzo
del curso una “gran movilización”. |
 |
Iniciativa
para prevenir la violencia en las redes
sociales e Internet
Madrid.
La Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) participa
en el proyecto europeo Safe Social Media, cuyo objetivo es prevenir
y erradicar la violencia entre los jóvenes, en el contexto de las
redes sociales y los videojuegos. Alrededor de 2.500 alumnos de
25 colegios han asistido a charlas sobre aspectos básicos de seguridad,
protección de la imagen y reputación on line y prevención de violencia
en la red. Según Sergio San Martín, responsable de CECE, “tras los
encuentros, los estudiantes son más conscientes y responsables del
uso de su imagen a través de Internet, toman más conciencia de sus
relaciones on line y son más cuidadosos en el acceso a páginas poco
seguras o a entablar relación con personas que no son de su entorno”.
Por otra
parte, ha detectado un cambio de actitud con respecto al uso de
la violencia a través de los videojuegos: “al principio no son muy
conscientes de la violencia que “consumen” a través de los juegos
en red o videojuegos, pero tras recibir la charla, los alumnos perciben
que la violencia es algo que se aprende y que las actitudes de este
tipo pueden llegar a interiorizarse”. |
 |
Proyecto
para la contratación de maestros con discapacidad
en centros de Madrid
Madrid.
Fundación Universia y Pfizer ponen en marcha, por segundo año consecutivo,
el Proyecto 'Maes-In', cuyo objetivo principal es fomentar la inclusión
laboral de maestros con discapacidad en centros educativos de la
Comunidad de Madrid. Según han informado las citadas entidades,
con esta acción quieren demostrar que la incorporación de profesores
con discapacidad en las plantillas de los colegios es posible.
Los requisitos
para formar parte del proyecto son tener un grado de discapacidad
reconocido del 33% o superior y haber finalizado recientemente los
estudios de maestro en las especialidades de Educación Física, Audición
y Lenguaje, Educación Especial, Educación Musical, Lengua Extranjera,
Educación Infantil y Educación Primaria.
El contrato,
que se iniciará en septiembre de 2012 y finalizará en junio de 2013,
será de media jornada, indicaron Fundación Universia y Pfizer. El
programa tiene como fin último que los participantes adquieran experiencia
profesional para mejorar sus oportunidades laborales y la posibilidad
de que los centros donde se incorporen identifiquen su talento.
Las entidades
impulsoras de esta iniciativa aseguran que la motivación fundamental
para iniciar el proyecto fue conocer que una de las titulaciones
más demandadas por las personas con discapacidad es la de Maestro,
una de las áreas en las que, sin embargo, la inserción es más compleja,
fuera de los cupos legales que se exigen a instituciones públicas.
Ante
esta realidad, en 2011 se diseñó una iniciativa que perseguía la
contratación, por parte de tres centros de enseñanza Infantil y
Primaria, de cuatro maestros que trabajasen como profesores de apoyo
en determinadas materias para las que estuvieran especialmente capacitados.
Los centros
que finalmente formaron parte de este proyecto piloto fueron el
Colegio ‘Ponce de León’, con un maestro contratado; el centro ‘El
Valle’, con la contratación de dos personas, y el Colegio ‘Azorín’,
de Albacete, donde se ha contratado a una docente.
El proyecto,
según ambas entidades, ha tenido “una excelente acogida por parte
de colegios, padres y alumnos, tanto desde un punto de vista objetivo
de mejora de resultados académicos y de integración de alumnos de
Infantil y Primaria con especiales dificultades de aprendizaje y
comunicación, como desde un punto de vista subjetivo”. |
 |
Unos
120.000 adolescentes españoles podrán participar en un nuevo programa
de motivación a la lectura
Madrid.
Mejorar la comprensión lectora es una de las asignaturas pendientes
de los estudiantes españoles, según una de las conclusiones del
Informe PISA. Con objeto de superar esta carencia, Léxit ha puesto
en marcha una plataforma de prescripción de libros cuyo objetivo
es trabajar la competencia lectora del alumnado adolescente e incrementar
su motivación por la lectura. Unos 120.000 alumnos españoles que
cursan estudios en más de 1.000 centros de Educación Secundaria,
tanto públicos como privados, podrán participar y beneficiarse de
este programa.
Léxit
( www.aulalexit.com
) es una plataforma on-line que permite a los profesores
de los centros de enseñanza españoles recomendar libros en los que
cada capítulo va acompañado de cuestionarios autocorregibles que
están basados en los preceptos Pisa de comprensión lectora. Según
este informe, que evalúa el nivel educativo de los escolares de
64 países, España sólo sitúa a un 21% de sus estudiantes en los
tres niveles máximos de comprensión lectora, frente al 29% de media
de los países de la OCDE.
La plataforma
ofrece numerosas ventajas al profesor, entre ellas la posibilidad
de realizar un seguimiento de la progresión del alumno, conocer
los libros que ha leído, los cuestionarios que ha realizado y resultados
que ha obtenido.
Con el
fin de motivar al alumno, se ha creado un sistema por el cual cuantos
más libros lee más puntos recibe para canjear por premios. Cada
dos meses, los mil estudiantes que acumulen mayor puntuación obtendrán
regalos, y al final de curso podrán cambiar esos puntos por obsequios,
que suelen estar relacionados con el ámbito de la lectura (libros
electrónicos, contenidos digitales para el e-reader, etc.).
Léxit
cuenta asimismo con un catálogo de 600 libros en permanente actualización,
que abarca desde los grandes clásicos hasta los últimos éxitos editoriales.
Además, la plataforma es multilingüe, y permite la lectura en castellano
e inglés, con lo que resulta muy apropiada para el aprendizaje de
idiomas. |
|
|