|
|||||||||||||||||||||||||||
|
![]() |
|
La Reina Doña Sofía acompañada por los profesores premiados y los representantes del BBVA, de la FAD y de la secretaria de Estado de Educación, Eva Almunia. |
||||||||||||||||||||||||
Promover los valores sociales entre los estudiantes |
|||||||||||||||||||||||||||
|
La Reina Doña Sofía
entrega los “Premios a la Acción Magistral 2010” |
||||||||||||||||||||||||||
Un colegio de Melilla y un instituto de Alcalá de Henares han conseguido los “Premios a la Acción Magistral 2010”, por sendos proyectos educativos que pretenden fomentar la integración y el respeto a la diversidad través de la competencia lingüística, y la prevención del abandono escolar a través de la música. La FAD, la UNESCO y el BBVA convocan cada año este certamen, para promover los valores prosociales entre los estudiantes, y resaltar la importancia de la educación en la prevención del riesgo social. | |||||||||||||||||||||||||||
Madrid.
G. A. Crisis en la educación Durante
el acto de entrega la Reina ha estado acompañada por la secretaria de
Estado de Educación, Eva Almunia, por la presidenta del Consejo Escolar
del Estado, Carmen Maestro, que ha destacado la figura y la labor que
realiza el docente, por el director de Responsabilidad Corporativa del
BBVA, Antonio Ballabriga, y por el presidente de la FAD, José Ángel Sánchez
Asiaín, quien ha manifestado que estos galardones han permitido a su Fundación,
“año tras año y desde distintas ópticas, analizar la realidad de una permanente
crisis de la educación. Una crisis -ha añadido- que no tiene tanto que
ver con dificultades estructurales o con problemas nuevos, cuanto con
el creciente y progresivo divorcio que se está produciendo entre la escuela,
las familias y el conjunto de la sociedad. Y esto sí que debe preocuparnos
de verdad”. Integración lingüística En
la categoría A (Infantil y Primaria) el premio ha sido para el proyecto
ALEHOP: programa para el desarrollo de la competencia lingüística,
de la profesora Elvira Molina, del CEIP León Solá de Melilla. El proyecto
se desarrolla en un centro enclavado en la “cañada de la muerte” melillense,
donde sólo el 15% de los niños de 3 año que llegan a este centro tienen
conocimientos de castellano. A través del programa ALEHOP se estimula,
facilita y desarrolla el lenguaje provocando situaciones de diálogo con
ayuda de cuentos, juegos y dinámicas que a la vez que favorecen el aprendizaje
del castellano, contribuyen a la integración de los nuevos alumnos y fomentan
el respeto a la diversidad. Dentro de esta iniciativa también se ofrecen
cursos de alfabetización para padres. Música contra la marginación En
la categoría B (Secundaria) se ha premiado al proyecto Música para
nota. Programa de recursos contra el abandono escolar y la exclusión social
de María Ángeles Ferrer, profesora del IES Mateo Alemán de Alcalá de Henares
(Madrid), cuya principal finalidad es encauzar el tiempo libre de los
jóvenes evitando el consumo de drogas”. Gracias a la música, durante los
diez últimos cursos 340 alumnos del centro han presentado sus trabajos
de investigación en 33 conciertos y concursos, y al mismo tiempo se ha
logrado una notable mejora del rendimiento escolar y la continuación de
posteriores estudios de ciclos formativos o universitarios entre los alumnos
participantes. Además, esta iniciativa favorece la prevención del abandono
escolar, “desarrollando nuevas vías formativas en el tiempo libre de los
alumnos, que previenen conductas de riesgo y, por tanto, ayudan a protegerlos
de la marginación social”.
|
|||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |