|
Madrid.
G, A.
La Organización
de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
celebra desde 1994 todos los 5 de octubre el Día Mundial de los Docentes,
con el fin de rendir homenaje a escala internacional a la figura del profesor
y reconocer su contribución a la sociedad, así como llamar la atención
sobre sus condiciones laborales, su estatus y los problemas que sufren
los docentes en los países en guerra. “La recuperación empieza por los
maestros” es el lema elegido para la celebración de este año, que pretende
reivindicar la importancia del profesorado en la reconstrucción económica,
social e intelectual después de la crisis, y la reconstrucción también
de los países que “han sufrido guerras, desastres naturales o graves deficiencias
en la atención infantil”.
Coincidiendo
con ésta efemérides, la UNESCO ha difundido los resultados de una investigación
realizada por su Instituto de Estadística, en la que se advierte que el
mundo necesitará 9.100.000 profesores en activo más entre 2008 y 2015,
para garantizar la educación básica universal prevista en los Objetivos
de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas. Por otra parte, ha hecho
un llamamiento a toda la ciudadanía para que envíe testimonios (vídeos,
fotos e historias escritas) sobre la figura de maestros particulares que
hayan destacado en la reconstrucción de sus países después de desastres
naturales, guerras u otras catástrofes. Además, profesores de Haití, Israel,
Lesotho, Mali y Francia han debatido en la sede de la UNESCO en París
sobre cómo afrontar la crisis y han compartido su experiencia en contextos
difíciles.
Profesión
muy valiosa
Como
todos los años, se ha sumado a esta iniciativa la Internacional de la
Educación (IE), organización que agrupa a sindicatos de todo el mundo
y representa a 30 millones de trabajadores de la enseñanza. Su secretario
general, Fred van Leeuwen ha dicho que “ser docente es desempeñar una
de las profesiones más valiosas de este mundo”, ha añadido que “allá donde
haya una crisis, están siempre en primera línea para ayudar a la recuperación
aunque, desgraciadamente, en muchos países ser profesor indica también
cobrar un salario injusto, ser tratado injustamente o incluso arriesgar
la vida”. Y ha resaltado que “a pesar de ello, continúan asumiendo la
responsabilidad de cuidad a los niños y niñas del mundo, para que en el
futuro puedan acceder a mejores puestos de trabajo gracias a unas cualificaciones
más altas”.
Por su parte,
el ministro español de Educación, Ángel Gabilondo, ha destacado la “labor
imprescindible” de los profesores para alcanzar los objetivos educativos
y sociales, que hay que reconocer “todos los días”. Ha dicho que el docente
“no está solo”, porque pertenece a la sociedad; ha recordado que “no sólo
se educa en la escuela”; ha manifestado que “lo más importante esa que
se hable siempre bien del profesor”; y ha reclamado una mayor cualificación
profesional para este colectivo.
Reconocer
el trabajo docente
La
mayoría de las principales organizaciones de la comunidad educativa se
han sumado a esta celebración. Así, el sindicato ANPE ha animado a toda
la sociedad a “reconocer que el trabajo de los profesores es imprescindible
para mejorar el futuro”. Esta organización afirma en un comunicado que
“el reconocimiento del valor de la tarea docente es hoy más necesario
que nunca, en un curso que se inicia con recortes en las plantillas del
profesorado y en los sueldos, y con la disminución de la partida destinada
a educación en los Presupuestos Generales del Estado”. También advierte
que “nuestro país no puede olvidar la importancia de la educación para
superar la crisis económica y social”, y exige a los responsables políticos
que sitúen la enseñanza “en la primera línea de sus prioridades”.
Las federaciones
de Enseñanza de CC.OO y de UGT han difundido un comunicado conjunto, en
el que se hacen eco del planteamiento de la UNESCO y la IE, que destacan
el papel de los docentes en la reconstrucción de los países afectados
por grandes catástrofes, por deficiencias de escolaridad o por la crisis
económica. Estos sindicatos recuerdan que “en millones de aulas de todo
el mundo se lleva a cabo el esfuerzo universal de la enseñanza y el aprendizaje,
en el que el profesorado es una pieza fundamental”. E insisten en que
“una enseñanza de calidad requiere de profesionales bien formados, permanentemente
actualizados en sus áreas de conocimiento y motivados, lo que implica
una adecuada inversión económica por parte de las administraciones educativas
que permita incentivar y apoyar como se merece la labor docente”.
Fomentar
la FP
CC.OO
y UGT han vuelto a mostrar su rechazo a “las políticas de recortes salariales
y sociales, que afectan a los docentes y a los programas que inciden directamente
en la lucha contra el fracaso escolar y el abandono temprano que sufre
nuestro sistema educativo”. Y han insistido en que “una recuperación económica
real y sólida pasa por cambiar el actual modelo productivo por otro basado
en el conocimiento y en la investigación y la innovación tecnológica.
Para ello es preciso potenciar el sistema educativo y la formación de
los jóvenes, mediante una oferta de Formación Profesional suficiente y
de calidad, e incentivar dicha formación en los centros de trabajo”.
También el
Colegio Profesional de la Educación de Madrid, Doctores y Licenciados,
ha difundido un comunicado reivindicando “la necesidad de que la profesión
docente alcance un grado mayor de consideración social”. Por ello, cree
“totalmente adecuado” el lema elegido para la celebración de este año,
ya que “recoge el mensaje de considerar la educación como principal motor
para el progreso de los pueblos”. Y afirma que “todas las evaluaciones
internacionales demuestran que la calidad de un sistema educativo pasa
por la calidad y la formación de su profesorado”.
Por lo que
respecta a las confederaciones de padres, el presidente de CEAPA, Pedro
Rascón, ha destacado la necesidad de conseguir “una buena formación inicial
y continua del profesorado”, a quien hay que “reconocer su contribución
a la sociedad”. Por su parte, el presidente de CONCAPA, Luis Carbonel,
ha agradecido a los maestros su trabajo y ha insistido en la necesidad
de “reforzar la comunicación entre familias y escuelas”. Y COFAPA ha reivindicado
en una nota “la dignidad del profesor” como “condición sine cua non
si queremos aspirar a una enseñanza de calidad”, porque “no podemos aspirar
a tener un sistema educativo mejor sin mejorar su más importante variable:
la calidad del profesorado”.
|
|