|
Madrid.
Don
Felipe, durante la apertura oficial para toda España del curso de Formación
Profesional 2010-2011, en el Centro Integrado de Formación Profesional
“Aguas Nuevas” de Albacete, destacó que la Formación Profesional es “especialmente
valiosa para favorecer el crecimiento, así como para luchar contra el
paro y la crisis que afectan gravemente a tantos de nuestros ciudadanos”,
y resaltó que “España se juega su lugar en la carrera del desarrollo moderno
en una competencia que es global”, al resaltar la importancia de la educación
y la formación, sobre todo en épocas tan difíciles de crisis económica.
“La Formación Profesional –añadió el Príncipe-, con su oferta tan variada,
busca atender las necesidades del sistema productivo y aborda un gran
número de sectores”.
Don
Felipe señaló que muchos aspectos de la Formación Profesional “explican
su sentido integrador, su sentido social y de bienestar colectivo”, y
agregó que la FP “tiene un papel estratégico para nuestro sistema educativo
y para nuestro tejido productivo, pero no debemos escatimar esfuerzos
para mejorarla y situarla en los más altos niveles de excelencia",
Los Príncipes de Asturias, informa Efe, estuvieron acompañados durante
el acto de inauguración oficial del curso 2010-2011 de FP por el ministro
de Educación, Ángel Gabilondo, y por el presidente de Castilla-la Mancha,
José María Barreda, quienes resaltaron asimismo la importancia de la Formación
Profesional.
Mapa
El
ministro de Educación anunció la creación de un mapa, a cinco años vista,
para adaptar la oferta de la Formación Profesional a la demanda de empleo
de las empresas, y explicó que en presente curso hay 598.560 alumnos de
Formación Profesional en España, con la incorporación de 34.000 nuevos
estudiantes, que suponen un 6,4% más que el curso anterior.
Gabilondo precisó que en el año 2011 van a acometerse inversiones por
valor de 103 millones de euros para facilitar una mayor coordinación entre
las universidades, los centros de Formación Profesional y las empresas,
con vistas a la generación de oportunidades de empleo para los estudiantes
de FP.
En su intervención, el ministro de Educación significó que “la Formación
Profesional se vinculará cada vez más a la innovación, a la colaboración
entre centros, empresas, y universidades, entre Comunidades Autónomas,
entre profesores y alumnos de distinta procedencia y perfil, y seguiremos
avanzando en la movilidad de profesores y alumnos, pues sólo desde el
intercambio de experiencias y el contraste de modelos puede avanzar el
conocimiento, el desarrollo intelectual; sólo así lograremos una formación
de calidad, de excelencia, y potenciaremos el espíritu emprendedor, la
iniciativa personal, la creatividad, el talento y la innovación”.
|
|