|
|
|
|
 |
 |
|
Cómo
encontrar empleo en Internet
Enrique Brito Álvaro.
Anaya Multimedia. Madrid, 2010. 368 págs.
En una sociedad en pleno crisis económica y de empleo, este libro
es una especie de salvavidas en medio de océano. En sus páginas,
el autor vierte una experiencia profesional acumulada de más de
15 años con su profundo conocimiento de las técnicas de búsqueda
de empleo y recoge los principales recursos disponibles en la Red
para cualquier persona interesada en gestionar un cambio en su carrera
profesional, ya sea por desear realizar una transición a empleo
o por la necesidad de encontrar un nuevo trabajo por haber sido
desvinculado de su empresa. El enfoque del libro es eminentemente
práctico pero sentando primeramente las bases de lo que es un proceso
ordenado y metódico de búsqueda de empleo. Posteriormente se profundiza
en cada aspecto de interés facilitando direcciones de recursos con
consejos de uso para optimizar los resultados. Asimismo, el autor
muestran blogs y webs de referencia para el buscador activo de empleo.
También se presenta el currículum vitae en los nuevos formatos que
ofrece Internet para facilitar su difusión e incluso en versión
video.
En otro
apartado se detalla cómo poder realizar un análisis de las propias
capacidades y características personales para poder encontrar un
trabajo que encaje mejor con la forma de ser y pensar de cada candidato.
Y se incluye el análisis de competencias para poder hacerse el "mapa
del tesoro" que defina claramente qué empleo se quiere buscar.
Una vez claro el objetivo, se muestra dónde obtener información
para confeccionarse una lista de empresas diana a las que aproximarse
por medio de la red de contactos, explicando cómo obtener rendimiento
de esta.
En Cómo
encontrar empleo en Internet se analizan además portales de
empleo y sus posibilidades y se detalla el uso de las plataformas
de redes de contacto profesionales, claves en el siglo XXI para
una búsqueda eficiente de empleo. Igualmente el autor detalla aspectos
importantes para poder superar entrevistas de selección y realizar
una buena negociación final del futuro puesto de trabajo. Como complemento
final, se citan recursos disponibles para acceder a formación, tanto
presencial como on-line, con el fin de mejorar la empleabilidad. |
|
|
 |
 |
|
Consejos
de supervivencia
para padres adoptivos
Christel Rech-Simon y Fritz B. Simon.
Editorial Herder. Barcelona, 2010. 198 págs.
¿Los padres adoptivos necesitan consejos distintos de los que se
dan a los padres biológicos? ¿Se trata realmente de su supervivencia,
como supone el título algo dramático de este libro? Los autores
consideran que la respuesta a ambas preguntas es sí. El número de
adopciones se ha incrementado extraordinariamente durante los últimos
años. Muchas de estas familias no tienen más problemas que los habituales
propios de la vida. Sin embargo, una parte de estos padres adoptivos
se ven envueltos, junto con sus hijos, en un drama para el que no
están preparados. Para estas familias “al borde de un ataque de
nervios”, los autores del libro, terapeutas y padres de dos hijas
adoptivas, ofrecen una ayuda práctica. El libro enseña a los padres
a no sentirse desamparados ante unas situaciones de crisis que parecen
no tener ninguna solución. Todo lo contrario: se puede hacer algo
aunque a veces sea diferente de lo que uno comúnmente supone y espera. |
|
|
|
 |
|
El
adolescente en su mundo.
Riesgos, problemas y trastornos
Josep Toro Trallero. Ediciones Pirámide,
colección Psicología. Madrid, 2010. 331 págs.
La adolescencia transita entre la infancia y la etapa adulta. Se
trata de un proceso colmado de situaciones nuevas a las que es preciso
adaptarse: nuevo cuerpo, nuevos impulsos, nuevos intereses, nuevas
relaciones sociales, nuevas exigencias. Toda adaptación implica
estrés y este es fuente de problemas, disfunciones y trastornos.
En esta obra se da una visión amplia del adolescente actual: su
cuerpo y fisiología; actitudes y sentimientos; sexualidad; relaciones
familiares; vinculación al grupo de amigos. Se describe la naturaleza,
las causas y las consecuencias de las conductas de riesgo más frecuentes
en nuestros adolescentes: consumo de drogas y alcohol; adicción
al juego y a Internet; prácticas sexuales de riesgo; acoso, violencia
y agresividad; conductas suicidas y autoagresivas, y preocupación
por el cuerpo y su modificación. Además, se resumen las psicopatologías
más frecuentes en adolescentes: depresión y ansiedad, trastornos
de conductas y delincuencia, y trastornos del comportamiento alimentario. |
|
|
 |
 |
|
Técnicas
docentes y sistemas
de evaluación en Educación Superior
María Paz Sánchez González (Coord.)
Editorial Narcea, colección Universitaria.
Madrid, 2010. 123 págs.
Esta obra es el resultado de un proceso de reflexión y debate entre
un grupo cualificado de docentes, sobre las deficiencias de las
herramientas pedagógicas tradicionales en los procedimientos de
enseñanza en educación superior, y sobre la necesidad de implementar
mecanismos alternativos de transmisión del conocimiento entre el
alumnado de estos niveles. El libro presenta y analiza un buen número
de técnicas docentes y varios sistemas de evaluación, incidiendo
en sus ventajas e inconvenientes y, en su caso, en los mecanismos
correctivos que pueden emplearse a fin de minimizar los aspectos
que puedan resultar más disfuncionales. Finalmente, la obra presenta
algunos ejemplos y experiencias de cómo se han llevado a la práctica
algunas de las técnicas descritas en contextos universitarios. |
|
|
 |
 |
|
La
biblioteca escolar, hoy.
Un recurso estratégico para el centro
Gloria Durban Roca. Editorial Graó, colección
Biblioteca de Aula. Barcelona, 2010. 121 págs.
La autora de esta obra describe y argumenta los aspectos más relevantes
que en la actualidad configuran la conceptualización de la biblioteca
escolar como un recurso educativo imprescindible para la promoción
de la cultura escrita y el desarrollo de las competencias básicas.
En él se aborda una visión renovada de la biblioteca escolar que
pretende justificar su existencia a la luz no solo de los cambios
sociales que la cultura digital ha provocado en las prácticas lectoras,
sino principalmente en relación con las necesidades generadas en
el aula por el nuevo marco competencial. Se concibe la biblioteca
como una acción estratégica para incentivar y dar apoyo a procesos
concretos de mejora de la enseñanza en el centro educativo. |
|
|
 |
 |
|
Materiales
y recursos didácticos
en contextos comunitarios
Manuel Area, Artur Parcerisa, Jesús Rodríguez
(Coords.). Editorial Graó, colección
Acción Comunitaria y Socioeducativa.
Barcelona, 2010. 288 págs.
Este libro trata sobre el papel, las características y las posibilidades
de los recursos didácticos en contextos comunitarios en los que
se desarrollan procesos educativos. En él se aborda una realidad
–que sobrepasa ampliamente el entorno escolar, aunque a menudo lo
incluye- en la que los materiales y otros recursos constituyen un
medio útil para favorecer procesos de aprendizaje. En la primera
parte se presentan consideraciones generales sobre los materiales
y los escenarios comunitarios, sobre las tecnologías de la información
y comunicación en educación social. La mayor parte de la obra se
ha dedicado a recoger experiencias en diferentes ámbitos: educación
intercultural, museos, educación de personas adultas, animación
y dinamización sociocultural, municipio, biblioteca, videojuegos
y educación ambiental. Además, presenta un breve panorama sobre
el estado de la cuestión en cada ámbito, así como experiencias concretas
de diseño y uso de recursos. |
|