|
|
La
sociedad ha ingresado en el siglo XXI inmersa en una serie de cambios
tecnológicos que están modificando nuestros modos de vida. Los niños
y niñas de infantil son ciudadanos de esta época y, la escuela, al convertir
en contenido y objeto de conocimiento el lenguaje audiovisual y las tecnologías
de la información y la comunicación, debe garantizar a todos los niños
y niñas el acceso a estos medios, que son instrumentos necesarios para
el desenvolvimiento en la vida cotidiana.
La escuela,
indudablemente debe ser la impulsora y promotora de esta nueva forma de
expresión y comunicación, a través de las nuevas tecnologías. Éstas realidades
son muy significativas y muy cercanas para los alumnos, las cuales le
permiten comunicar experiencias de modo funcional y significativo. Por
ello en nuestras aulas utilizamos este recurso para que los alumnos y
alumnas establezcan comunicación y expresen sus experiencias con otras
realidades de modo que dicho acto este lleno de sentido para el niño.
Por tanto,
la finalidad última de la creación y uso del blog de aula es que el alumnado,
junto a los demás sectores de la comunidad educativa, formen parte de
esta cultura “participativa”, propia de una cultura del siglo XXI.
Nuestros blogs
de aula, además de mostrar nuestras actividades a las familias, se utilizan
como una forma de trabajar el acercamiento a la lectoescritura con nuestro alumnado, de forma significativa
y funcional, a través de un enfoque constructivista, en el que en
ocasiones son los propios niños y niñas los que escriben las entradas,
bien de forma grupal o por parejas, con la ayuda del maestro.
Objetivos
Los
objetivos que pretendemos desarrollar con el uso del blog de aula son:
* Incorporar
las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación y las distintas
herramientas web 2.0 en la práctica diaria del aula de Educación Infantil.
* Utilización
del blog por parte del alumnado como un proceso de comunicación, de socialización
y de construcción de conocimientos.
* Desarrollar
las habilidades y competencias lingüística y comunicativa del alumnado
a través de uso de las nuevas tecnologías.
* Hacer partícipe
a las familias a través del uso del blog de la actividad del aula en la
que el alumno/a se encuentra inmerso, favoreciendo su participación en
este proceso educativo.
Estas experiencias
nacen del deseo de compartir las vivencias cotidianas de una clase de
Infantil con las familias. Nadie que no haya estado en un aula de Infantil
es capaz de imaginarse las reflexiones de las que son capaces niños y
niñas tan pequeños, de ahí nuestro interés en hacerlas visibles a los
demás.
Nuestros blogs
de aula, además de mostrar nuestras actividades a las familias, como hemos
citado, se utilizan como una forma de trabajar el acercamiento a la lectoescritura con nuestro alumnado,
de forma significativa y funcional, a través de un enfoque constructivista,
en el que son los propios niños y niñas los que escriben las entradas,
bien de forma grupal o por parejas, con la ayuda del maestro.
Así, el blog
se ha convertido en nuestro "cuaderno
de viaje", el lugar donde contamos las experiencias y
actividades más relevantes que diariamente hacemos en el aula. Pero es
eso y mucho más.... Es un lugar para el encuentro, para el intercambio
de ideas, un lugar donde podemos contar nuestros sueños, nuestros deseos...,
un lugar para aprender de nosotros mismos y, por qué no, también de los
demás.
Compartir
experiencias
El
blog de aula nos ha servido para compartir experiencias con compañeros/as
de otros centros educativos. Una de las experiencias más enriquecedoras
que hemos tenido la suerte de llevar a cabo ha sido la que nos ha llevado
a trabajar juntos y que ha supuesto una nueva forma de trabajar con el
alumnado, que nunca habíamos puesto en práctica.
De este encuentro
e intercambio de experiencias surgió la idea de utilizar el blog de manera
que el alumnado tuviera contacto con otras realidades fuera de las de
su aula. Nace así la figura del “tutor virtual” un maestro de otro
centro que se torna como figura muy significativa para los alumnos y con
el que se establece una comunicación directa, utilizando los recursos
que ofrece la red. Los niños y niñas elaboran sus textos con una funcionalidad
clara para ellos. El momento de escribir cobra sentido y la acción de
escribir es para ellos en ese momento un acto lleno de motivación, con
el que comunicarse con otros.
Las actividades
que hemos llevado a cabo para desarrollar todos estos contenidos han sido:
Comentarios en las entradas del blog, visitas de los maestros al otro
centro, correo electrónico, videoconferencias (Skype), etc....
Fruto de esta
colaboración y de la pasión compartida por la literatura infantil nació
un nuevo proyecto de trabajo, el blog “SOÑANDO
CUENTOS”. En este blog colaborativo encontramos un espacio "virtual"
en el que poder reunirnos para compartir juntos un trabajo, a pesar de
pertenecer a centros tan distantes. Las Nuevas Tecnologías nos brindaban
así la oportunidad de acercarnos, intercambiar y compartir los libros
y cuentos que más nos gustan y que podíamos utilizar como un recurso más
en nuestras aulas, favoreciendo así el desarrollo de la competencia lingüística
y comunicativa de nuestro alumnado. Poco a poco, este cuaderno de bitácora
se ha ido convirtiendo en una plataforma y en un banco de recursos para
otrosprofesores, profesionales y personas anónimas, que además contribuyen
a enriquecer este trabajo con la aportación de comentarios y sugerencias.
Nuestro trabajo se ha visto recompensado gratamente. En este
sentido, el blog “Los príncipes de la cigüeña” ha sido galardonado
con el 3º premio EDUBLOG
2010.
Además, los dos blogs de aula y el blog colaborativo “soñando
cuentos” han recibido la Etiqueta de Buenas Prácticas 2.0, distinción
que concede el MEC a través del Instituto de Tecnologías Educativas.
Esto ha supuesto, además de una gran satisfacción profesional
y personal, el poder compartir nuestro trabajo con otros profesionales
relacionados con el mundo del blog educativo y embarcarnos en otros proyectos
de trabajo, como el blog “MARATÓN DÍA DEL LIBRO”
o el blog “Y
A TI ¿QUÉ TE INTERESA?”.
José
Carlos Román García
CEIP “Miguel Hernández”, de Brenes (Sevilla),
y
Luis Romo Peláez
EEI “Río Ebro”, de Motril (Granada).
|
|