|
flexionar
sobre las grandes cuestiones de la existencia. Desarrollados con un enfoque
lúdico, los libros llevan por título La guerra y la paz,
Los chicos y las chicas, La vida y la muerte, El trabajo
y el dinero, Aprovechar el tiempo, perder el tiempo, De
verdad, de mentira, El bien y el mal y La justicia y la
injusticia.
En la presentación
de la colección, el profesor y filósofo José Antonio
Marina destacó la importancia de desarrollar en la escuela hábitos
lectores y sobre todo "posibilitar que los niños lean libros que
tengan que ver con la filosofía". Según Marina, la educación
actual no anima a la lectura y citó estudios de los que se desprende
que los alumnos leen menos en Secundaria que en Primaria. También
hizo referencia a un estudio llevado a cabo en Francia con jóvenes
de 24 años, según el cual el 40% no entiende un artículo
o un editorial de un periódico. "Si lo escolares no leen -dijo-
es porque hemos separado la lengua y su enseñanza de la vida de
todos los días, y sin lenguaje no hay desarrollo posible de la
inteligencia; todas las relaciones humanas importantes se dan a través
del lenguaje".
Preocupaciones
vitales
Para
este profesor la Filosofía no debería verse exclusivamente
como una especialidad científica -"la que se enseña en Secundaria
es pura taxidermia"-, sino como "una vuelta a las preocupaciones vitales".
En este sentido, Marina puso como ejemplo la cascada continua de preguntas
que hacen los niños pequeños, "que no se conforman con cualquier
respuesta", y la importancia que tienen libros como los de Piruletas
de Filosofía para "ayudarles a crear su propio criterio" sobre
las cosas y la vida.
Cada uno de
los títulos de la colección se basa en historia extraídas
de la vida cotidiana y en un método pedagógico que invita
a la reflexión, con un toque humorístico y divertido. Así,
en el título El trabajo y el dinero se puede leer: "El trabajo
es duro pero útil: necesitamos productos de trabajo para que la
vida sea más fácil, más cómoda o más
agradable"; o también: "El dinero existe exclusivamente para facilitar
los intercambios: en el restaurante, es más fácil pagar
con dinero que quedarse dos días fregando platos para pagar la
cuenta".
Los responsables
de SM consideran que estos libros pueden ser guías útiles
para padres y maestros ante la tarea de responder, con sencillez y también
con rigor, a las interrogantes que plantean los más pequeños.
La colección Piruletas de Filosofía ha sido importada
de Francia, donde ha tenido un gran éxito, y sus autores son la
escritora de libros infantiles Brigitte Labbé, y el profesor de
Filosofía de la Sorbona, Michel Puech.
|
|
|